
Idealización y celebraciones en torno al centenario*
El texto pone en un plano de igualdad los festejos oficiales de 1910 con el convulsionado contexto social y político. Continúa leyendo Idealización y celebraciones en torno al centenario*
El texto pone en un plano de igualdad los festejos oficiales de 1910 con el convulsionado contexto social y político. Continúa leyendo Idealización y celebraciones en torno al centenario*
Al cumplirse un nuevo aniversario del primer gobierno patrio, el eje articulador del nuevo número de Punzó es el concepto de soberanía. Continúa leyendo Sumario Año I Nro 4
Marcelo Ibarra. El texto retoma los aportes de grandes pensadores nacionales para pensar e intervenir en la realidad a partir de categorías conceptuales anticoloniales. Continúa leyendo Soberanía o deconstrucción: cómo salir del progresismo neoliberal
Rolando Pérez. La obra de Andrés Rivera es analizada no sólo como producción literaria o cinematográfica. En el vínculo intertextual de ambas gramáticas reside la sutileza de este análisis. Continúa leyendo Trasladar la revolución
Mariano Dubin- A partir del análisis del flamante poemario, la reseña profundiza una lúcida reflexión sobre el lenguaje. Continúa leyendo Juan Cinza o el lunfardo de los guachos
Laura Obredor. El texto alerta sobre la injerencia de las grandes corporaciones tecnológicas en el campo educativo y sienta las bases de una propuesta digital soberana. Continúa leyendo Soberanía tecnológica y educación
Romina Cortaberria. El texto presenta la problemática de la colonización de las vías navegables, pero no se queda en la denuncia. Propone un programa de soberanía generador de trabajo digno y genuino. Continúa leyendo Hidrovía: como hace 200 años, la disyuntiva sigue siendo liberación o dependencia
Cátedra Pensamiento Nacional-UNLZ. Lejos de los obituarios y el recordatorio a la figura individual que circularon por los portales tras la muerte de Argumedo, el texto propone rescatar las principales categorías conceptuales de la pensadora nacional. Continúa leyendo Alcira Argumedo y la soberanía epistemológica
Diego Eloy Ramírez. El texto introduce las características principales del pensamiento nacional a partir de ubicar a sus exponentes más destacados en un diálogo histórico. Continúa leyendo La importancia de pensar en nacional
Juan Esteban Godoy. El texto analiza la visión en torno al imperialismo británico y la cuestión Malvinas en el pensamiento de FORJA. Continúa leyendo FORJA, la invasión inglesa y nuestras Islas Malvinas: denuncias para la soberanía nacional