Atahualpa Yupanqui – Intro – Charles Darwin – Leónidas Lamborghini – Bartolomé Hidalgo – Damas Gratis – Malandro & L – Gante – Maradona- Meta Guacha- Paco Urondo – Martín Fierro. Feat. Mariano Dubin
*** *** *** ***
Con permiso via a dentrar / aunque no soy convidao, / pero en mi pago, un asao / no es de naides y es de todos. / Yo via cantar a mi modo / después que haiga churrasquiao. /
Yo sé que muchos dirán / que peco de atrevimiento /si largo mi pensamiento / pal rumbo que ya elegí, / pero siempre hei sido ansi; galopiador contra el viento.
Eso lo llevo en la sangre / dende mi tatarabuelo. / Gente de pata en el suelo / fueron mis antepasaos; / criollos de cuatro provincias / y con indios misturaos (El payador perseguido, Atahualpa Yupaqui)
*** *** *** ***
Durante los seis últimos meses he tenido ocasión de estudiar el carácter de los habitantes de estas provincias. Los gauchos, o campesinos, son muy superiores a los habitantes de las ciudades. Invariablemente, el gaucho es muy obsequiso, muy cortés, muy hospitalario; jamás he visto un caso de grosería o de inhospitalidad. Lleno de modestia cuando habla de él o de su país, es al mismo tiempo atrevido y bravo. Por otra parte, se oye hablar constantemente de robos y homicidios, siendo la causa principal de estos últimos la costumbre de ir siempre armados de facón. Es deplorable pensar en el número de homicidios que son debidos a insignificantes querellas. Cada uno de los contendientes procura alcanzar a su rival en el rostro, mutilarle la nariz o dañarle los ; y la prueba de esto está en las horribles cicatrices que ostentan casi todos. Los delitos provienen naturalmente de las arraigadas costumbres de los gauchos por el juego y la bebida y de su incultura. Una vez, en Mercedes, pregunté a dos hombres que encontré por qué no trabajaban. “Los días son muy largos”, me respondió uno; y el otro contestó:”soy demasiado pobre” (Viaje de un naturalista, Charles Darwin).
*** *** *** ***
-¿Qué te pasa gaucho
que andás con la ca-
ra’e mate lavao? ¿Te
han sacao el aquí me
pongo, gaucho? ¿Te’ han
viciao. vaciao. secao.
domesticao. ¡Gaucho a-
rrinconao! ¡Gaucho bur-
lao ¡Gaucho flagelao!
¿Te’ han puesto al a-
sador, gaucho? ¡Gaucho
comido y carcomido!
¡Gaucho ovillao! ¡Gau-
cho acabao! Te’ han des-
quisiado’ el mate, gau-
cho. te lo han enyenao
‘e morisquetas, gaucho.
gaucho’ e la ‘epoca. gau-
cho epotecao. ¿Qué te pa-
sa gaucho? ¿Te retor-
sés, gaucho? ¿Te agachás,
gaucho? ¿No sabés más
quien sos, gaucho? ¿No
sabés ni donde estás,
gaucho? Gaucho babeao
gaucho orinao
gaucho zonzo
azonzao. ¡Jué pucha! y
¡Jué pucha!
gaucho’ eyaculao
eyaculeao
(“Eyaculatoria pa’un gaucho”, Leónidas Lamborghini)
*** *** *** ***
Roba un gaucho unas espuelas,
o quitó algún mancarrón,
o del peso de unos medios
a algún paisano alivió;
lo prienden, me lo enchalecan,
y en cuanto se descuidó
le limpiaron la caracha,
y de malo y saltiador
me lo tratan, y a un presidio
lo mandan con calzador;
aquí la lay cumplió, es cierto,
y de esto me alegro yo;
quien tal hizo que tal pague.
Vamos pues a un Señorón;
tiene una casualidá…
ya se ve… se remedió…
Un descuido que a un cualquiera
le sucede, si señor,
al principio mucha bulla,
embargo, causa, prisión,
van y vienen, van y vienen,
secretos, almiración,
¿qué declara? que es mentira,
que él es un hombre de honor.
¿Y la mosca? No se sabe,
el Estao la perdió,
el preso sale a la calle
y se acaba la junción.
¿Y esto se llama igualdá?
¡La perra que me parió!..
(Diálogos patrióticos, Bartolomé Hidalgo)
*** *** *** ***
Quieren bajarme y no saben cómo hacer / porque este pibito no va a correr / me miras en la tele te quieres matar / la envidia te mata me quieren llevar. / Por ser un pibito bien cumbiambero / me subis a tu patrullero… / ANTI… / porque si un negro corre dicen que se robó / vamos a llevarlo preso que algo se afano / y si un cheto lo hace… / no, no / ese pibe no robo. / ANTI… / Porque si un negro corre dicen q se robo… / vamos a llevarlo preso que algo se afanó / y si un cheto lo hace / no, no / ese pibe no robo (“Si un negro corre”, Damas Gratis)
*** *** *** ***
Cuando salimos, sorprendemo’ con la pinta / De wacho’ bien de barrio, corte terrorista / Con los pinta’ (“Chapa y carbón”, Malandro & L- Gante)
*** *** *** ***
“Yo crecí en un barrio privado de Buenos Aires… Privado de agua, privado de luz y privado de teléfono» (Diego Maradona)
*** *** *** ***
tienes la piel mas clara / paseas en auto por la ciudad / yo vivo en un barrio pobre / donde se aguanta a mate y pan / no se quien te dio derecho / para decirme negro plan / ya sabes que a este negro / donde tu quieras lo podes probar.
Soy de los que gastan el asfalo / cuando caminan para Luján / a veces sangran las rodillas / rogando frente a la catedral / aquel que llega con hambre / porque no tiene para comprar / el que pide por tu mesa / y que tu llamas negro del plan (“Negro del plan”, Meta guacha).
*** *** *** ***
Vacas y arrieros de mi patria que tanto / exilio llegarían a presenciar. / Ausencias, mares para esos / fuegos; gauchos que gritaron / con Bartolomé Hidalgo; gente que no suspira / ni se queja de tanto atropello / de aquellas excelencias de casaca negra: los / sillones presidenciales, los mullidos / del directorio de la River / Plate Minning; lágrimas / doradas de Famatina frente a días demasiado / largos; jornales de la derrota, porque nadie / pudo con las malas rachas, la traición; nadie / ha podido: ni la voluntad / ni la astucia; ni los buenos, / ni los fuertes, todos han dejado una ausencia, / el aire de una huella (Adolecer, Paco Urondo).
*** *** *** ***
Y dejo rodar la bola
que algún día se ha de parar
tiene el gaucho que aguantar
hasta que lo trague al hoyo
o hasta que venga algún criollo
en esta tierra a mandar
(Martín Fierro)
Un comentario en “Rescate refaloso (contrapunto de gauchos y guachos)”