
Fefé
«El viaje de Garu, duró dos meses. Volvió tostado como un beduino, enérgico, atragantado de historias; solo viajó dos meses y parecía que regresaba de la guerra». Continúa leyendo Fefé
«El viaje de Garu, duró dos meses. Volvió tostado como un beduino, enérgico, atragantado de historias; solo viajó dos meses y parecía que regresaba de la guerra». Continúa leyendo Fefé
«El baño parece Wall Street. Del piso mana una especie de miasma que te envuelve en estelas. Una mueca de gusto amargo. Y es entonces cuando podés adivinar la cantidad de pasadizos que esperan ser cruzados.» Continúa leyendo El Malpaso
El ensayo interpela críticamente el lugar de la responsabilidad pedagógica durante la pandemia. Desde ese diagnóstico parte para sentar las bases de una revinculación con eje en la justica social. Continúa leyendo Recuperar la escuela como espacio de justicia
Recursos naturales, el escenario educativo pospandemia y las reminiscencias del estallido de 2001 se entrecruzan en el séptimo número de Punzó. Continúa leyendo Sumario Año II Nro 7
«Nos fueron corriendo desde Plaza de Mayo hasta la de Once con plomos y gases. Tuvimos suerte, ninguno de los dos sufrió heridas graves y cuando a la noche volví a casa, María me estaba esperando con una cena de arroz blanco y atún desmenuzado.» Continúa leyendo La memoria, los trabajos y los días
«Se refrita la alegoría de la caverna. Un prisionero consigue escapar y regresa con la buena nueva: camaradas, no percibimos el mundo físico real sino formas proyectadas en la pared.» Continúa leyendo Captura de pantalla
El intento por parte de Alberto Fernández de referenciar al peronismo con lo europeo permite esta lúcida refexión sobre los peligros que entraña construir nociones epistemológicas escindidas de los sentimientos y experiencias populares. Continúa leyendo El mito de la inmigración europea
El reciente estallido social en Santa Cruz por el conflicto minero pone sobre la mesa la necesidad de discutir un programa integral de producción minera. Cuál debe ser el rol del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas. Continúa leyendo Una solución soberana al extractivismo
A partir de una lectura atenta de investigaciones revisionistas, el autor rescata la figura de Josefa, «la Federala», que integró las filas del ejército del Restaurador en épocas donde los unitarios y las potencias extranjeras amenazaban la soberanía nacional. Continúa leyendo Las mujeres de la milicia rosista
El texto (inédito en español) problematiza la relación entre la democracia liberal y el bien común. Postula que el concepto clave del republicanismo europeo dejó de ser la virtud política y fue sustituida por el paradigma del interés propio racional en el marco de una revolución francesa que daría inicio a la Modernidad. Continúa leyendo Democracia y conciencia cívica o moral social en dosis homeopática