
Sumario Año II Nro IX
Un nuevo aniversario del derrocamiento de Juan Perón y el inicio de la Fusiladora. Los discursos de odio, el relato historiográfico de la oligarquía y la escasa literatura sobre los bombardeos del 55 en el nuevo número de Punzó. Continúa leyendo Sumario Año II Nro IX

Khun y la antropología cultural
El texto aborda la concepción kuhniana de la ciencia y la antropología. Plantea que la noción de cultura entró en todas las discusiones en torno a la antropología con una fuerte influencia del psicoanálisis y los medios masivos de comunicación. Continúa leyendo Khun y la antropología cultural
El sujeto de la política
Esta serie de poemas trabajan la percepción subjetiva y su vínculo con el afuera, el espacio público. Continúa leyendo El sujeto de la política

Hay una fusilada que vive
La vigencia de la teoría de los dos demonios y el régimen de posverdad habilitan la discusión sobre el negacionismo en los medios de comunicación. Continúa leyendo Hay una fusilada que vive

Un San Martín de película
La puja por la figura del Libertador deviene en este lúcido análisis de los discursos historiográficos y biográficos que inocularon la pedagogía liberal a través de los años. Continúa leyendo Un San Martín de película

Plan de gobierno de liberación nacional
El texto se sustenta en el debate llevado a cabo el mes pasado en el partido bonaerense de Moreno, que contó con la presencia del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Continúa leyendo Plan de gobierno de liberación nacional

Lejanías
Mezcla de crónica de non-fiction y narración apocalíptica, el relato es una de las pocas obras que tematizan el bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955. Bombardeo que «hirió de muerte» al gobierno peronista, según el autor. Continúa leyendo Lejanías

El odio, esa política de su historia
Como polea de transmisión de los valores de la oligarquía, la historia ha ocultado al sujeto Pueblo, en un relato oficial exclusivo y excluyente que circuló por escuelas, profesorados, y universidades. Continúa leyendo El odio, esa política de su historia

El odio oligárquico
El texto rastrea los discursos antiperonistas y ubica como génesis el resentimiento que provocó la mejora en el nivel de vida de los sectores populares. Continúa leyendo El odio oligárquico

San Martín, vigía perpetua de la independencia americana
El texto repasa el activismo político del padre de la Patria durante su exilio. Desde las cartas desde Europa con sus aliados en América, la amistad con Rosas, hasta la rivalidad con el centralismo porteño. Continúa leyendo San Martín, vigía perpetua de la independencia americana
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.