
Hay una fusilada que vive
La vigencia de la teoría de los dos demonios y el régimen de posverdad habilitan la discusión sobre el negacionismo en los medios de comunicación. Continúa leyendo Hay una fusilada que vive
La vigencia de la teoría de los dos demonios y el régimen de posverdad habilitan la discusión sobre el negacionismo en los medios de comunicación. Continúa leyendo Hay una fusilada que vive
La puja por la figura del Libertador deviene en este lúcido análisis de los discursos historiográficos y biográficos que inocularon la pedagogía liberal a través de los años. Continúa leyendo Un San Martín de película
El texto rastrea los discursos antiperonistas y ubica como génesis el resentimiento que provocó la mejora en el nivel de vida de los sectores populares. Continúa leyendo El odio oligárquico
Preciso análisis en búsqueda de coordenadas que ayuden a identificar el enemigo. En esa línea, desenmascarar al progresismo resulta una tarea urgente. Continúa leyendo El discurso de género como dispositivo imperialista
Análisis discursivo de los planteos de Alberto Fernández con la CGT y Cristina Fernández de Kirchner en Ensenada. Continúa leyendo El discurso presidencial: más coincidencias que diferencias
El ensayo discute las categorías de análisis de la colonización intelectual. Analiza cómo se ha instaurado en la sociedad la cosmovisión europeizante. Continúa leyendo Evitismo: piedra angular de los intelectuales progresistas
La escuela dio cuenta, durante muchos años e inclusive de modo residual en tiempos menos favorables, de un espíritu industrialista del país. Y, en ese contexto, un sentimiento popular, una experiencia proletaria, de buscar “progresar”. Continúa leyendo El ocaso de la clase obrera
Docente y especialista en análisis del discurso, Ghio emprendió la titánica tarea de investigar el discurso pedagógico sobre el peronismo en los manuales de historia. Continúa leyendo El peronismo visto desde los manuales de historia
El intento por parte de Alberto Fernández de referenciar al peronismo con lo europeo permite esta lúcida refexión sobre los peligros que entraña construir nociones epistemológicas escindidas de los sentimientos y experiencias populares. Continúa leyendo El mito de la inmigración europea
Marcelo Ibarra. El texto retoma los aportes de grandes pensadores nacionales para pensar e intervenir en la realidad a partir de categorías conceptuales anticoloniales. Continúa leyendo Soberanía o deconstrucción: cómo salir del progresismo neoliberal