
César González: una poética de las orillas
El texto no solo es una reseña, sino que ofrece una consistente sistematización de los principios éticos y estéticos del artista. Continúa leyendo César González: una poética de las orillas
El texto no solo es una reseña, sino que ofrece una consistente sistematización de los principios éticos y estéticos del artista. Continúa leyendo César González: una poética de las orillas
A través de la dialéctica hegeliana y la noción de sacrificio batailleana, el ensayo se propone fundar una ética radical de la igualdad a partir de recuperar la experiencia soberana en la militancia. Continúa leyendo La soberanía ante la moral del amo y el esclavo
El texto recorre los avances tecnológicos del arte en el siglo XX a partir de las figuras de Walter Benjamin y Kurt Cobain. Una sublime lectura del proceso creativo. Continúa leyendo Paramount 91: la noche de la irreproductibilidad técnica
La flamante novela de Rolando Pérez narra los avatares que enfrenta un enfermero tras perder sus anotaciones y al protagonista de la historia. Un minucioso trabajo narrativo sobre los intersticios de la memoria. Continúa leyendo Pinchus: una cruzada joyceana por la memoria
En esta preclara reseña, el autor analiza la novela de Nelson Ferreyra. Su vínculo con el policial americano y el cuidado trabajo sobre la noción de peripecia. Continúa leyendo La búsqueda: hacia una intriga de pies ligeros
El texto (inédito en español) problematiza la relación entre la democracia liberal y el bien común. Postula que el concepto clave del republicanismo europeo dejó de ser la virtud política y fue sustituida por el paradigma del interés propio racional en el marco de una revolución francesa que daría inicio a la Modernidad. Continúa leyendo Democracia y conciencia cívica o moral social en dosis homeopática
Cuando creamos dejamos de ser ciudadanos, de ser el número de la clave fiscal y somos parte de todas las cosas que tienen alas: del pájaro, del ángel e incluso de la mosca. Continúa leyendo El camino de la libertad no permite atajos
El ensayo recoge el guante sobre una posible reforma laboral, pero no se escuda en denunciar tal propuesta como «anticonstitucional». Por el contrario, propone llevar a cabo dicha reforma en el marco de la entrada en vigencia de la Constitución de 1949. Continúa leyendo Fusilen la Constitución del 49
El libro parece deslizar tácitamente la pregunta: ¿Qué hubiera pasado si los viajeros tomaban otros rumbos ajenos al linaje familiar? A diferencia de los liberales de hoy, que no encuentran seductor nada que no sea rentable, los primeros liberales sentían fascinación por la barbarie, sublimaban esas sugestiones escribiendo memorias o ficciones. Continúa leyendo Huidas del destino familiar: sobre Tópico de los dos viajeros, de Emilio Jurado Naón
El progresismo chocó la calesita. El DNI no binario es el ejemplo de una gestión que apostó un pleno a un discurso de las minorías, olvidándose de hablarle a una mayoría trabajadora. Vox y Bolsonaro son antecedentes de la irrupción de Millei. Continúa leyendo Una épica ausente