
Un San Martín de película
La puja por la figura del Libertador deviene en este lúcido análisis de los discursos historiográficos y biográficos que inocularon la pedagogía liberal a través de los años. Continúa leyendo Un San Martín de película
La puja por la figura del Libertador deviene en este lúcido análisis de los discursos historiográficos y biográficos que inocularon la pedagogía liberal a través de los años. Continúa leyendo Un San Martín de película
El texto repasa el activismo político del padre de la Patria durante su exilio. Desde las cartas desde Europa con sus aliados en América, la amistad con Rosas, hasta la rivalidad con el centralismo porteño. Continúa leyendo San Martín, vigía perpetua de la independencia americana
A partir de una lectura atenta de investigaciones revisionistas, el autor rescata la figura de Josefa, «la Federala», que integró las filas del ejército del Restaurador en épocas donde los unitarios y las potencias extranjeras amenazaban la soberanía nacional. Continúa leyendo Las mujeres de la milicia rosista
El texto es un aporte al debate acerca de la importancia y vigencia que tiene la realidad de los Pueblos indígenas en América Latina, que la llegada de los imperios español y portugués, con su acción de invasión, conquista y colonización, produjo un choque en las cosmogonías de sus habitantes que los desestructuró por siglos. Continúa leyendo El indigenismo del eterno retorno
Atahualpa Yupanqui – Intro – Charles Darwin – Leónidas Lamborghini – Bartolomé Hidalgo – Damas Gratis – Malandro & L – Gante – Maradona- Meta Guacha- Paco Urondo – Martín Fierro. Feat. Mariano Dubin Continúa leyendo Rescate refaloso (contrapunto de gauchos y guachos)
El texto despliega las razones de las disputas políticas en el contexto independentista. A través de fuentes históricas, discursos y proclamas, el autor hace mucho más que una efeméride: insta a retomar el ideario de los protagonistas de la gesta patriótica. Continúa leyendo 9 de Julio de 1816: Independencia de la Patria Grande
Pablo Adrián Vázquez. Dos biografías que se ensamblan, se mezclan, se retroalimentan y se convierten en una. Dos de las figuras más destacadas de la Revolución de Mayo son presentadas a través de sus ideas, estrategias y visiones de la política. Continúa leyendo Saavedra y Paso: la fuerza militar y el funcionario todoterreno del primer gobierno patrio
El texto analiza el vínculo ideológico entre el yirigoyenismo y el peronismo a partir de los ejes conceptuales planteados por FORJA: soberanía popular, emancipación económica e imperio de la justicia. Por Juan Godoy Continúa leyendo FORJA, Perón y el agotamiento del yrigoyenismo
El asesinato del gobernador bonaerense a manos de los unitarios en 1828 es uno de los episodios más negados por la historiografía oficial. Militar de carrera, de carácter indómito, ejerció también el periodismo, y se opuso al centralismo porteño de Pueyrredón y Rivadavia. Continúa leyendo El fusilamiento de Dorrego o el triunfo de la intolerancia política
El autor rescata una pequeña historia de vida de un criollo que luchó durante años por los humildes y la soberanía nacional en contra de la oligarquía y las potencias extranjeras. Continúa leyendo La expresión federal en la lucha de Alejandro Marín