El sujeto de la política
Esta serie de poemas trabajan la percepción subjetiva y su vínculo con el afuera, el espacio público. Continúa leyendo El sujeto de la política
Esta serie de poemas trabajan la percepción subjetiva y su vínculo con el afuera, el espacio público. Continúa leyendo El sujeto de la política
Mezcla de crónica de non-fiction y narración apocalíptica, el relato es una de las pocas obras que tematizan el bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955. Bombardeo que «hirió de muerte» al gobierno peronista, según el autor. Continúa leyendo Lejanías
En la calle uno elige; en las instituciones públicas eligen por vos. De modo que empecé a sacarle provecho al victimismo (ellos me creían víctima, el caído en desgracia). Continúa leyendo Miss Social
«El viaje de Garu, duró dos meses. Volvió tostado como un beduino, enérgico, atragantado de historias; solo viajó dos meses y parecía que regresaba de la guerra». Continúa leyendo Fefé
«El baño parece Wall Street. Del piso mana una especie de miasma que te envuelve en estelas. Una mueca de gusto amargo. Y es entonces cuando podés adivinar la cantidad de pasadizos que esperan ser cruzados.» Continúa leyendo El Malpaso
«Nos fueron corriendo desde Plaza de Mayo hasta la de Once con plomos y gases. Tuvimos suerte, ninguno de los dos sufrió heridas graves y cuando a la noche volví a casa, María me estaba esperando con una cena de arroz blanco y atún desmenuzado.» Continúa leyendo La memoria, los trabajos y los días
«Se refrita la alegoría de la caverna. Un prisionero consigue escapar y regresa con la buena nueva: camaradas, no percibimos el mundo físico real sino formas proyectadas en la pared.» Continúa leyendo Captura de pantalla
1980. Caés al Nacional 19 Luis Pasteur en tercero, echado de otro colegio igual de malo. Continúa leyendo La avenida más larga del mundo
Dos o tres escalones para llegar al terraplén. Son los restos de un discurso amoroso. Dos o tres gaviotas con aceite de buque en el pico, perdidas en la tarde: huelen a contaminación, a basurero industrial, a mugre de río. Pero esto no es Manhattan, pienso, es Buenos Aires. Continúa leyendo Canícula